Un Premio Rey de España para un podcast sobre el libro “más misterioso del mundo”


Madrid (EFE).- La búsqueda de un regalo para la hija del periodista Toni Martínez fue el pistoletazo de salida del podcast ‘El puzle Voynich’ de la Cadena SER, Premio Internacional Rey de España de Periodismo Cultural, que le llevó a varias tiendas de antigüedades donde encontró un ejemplar del manuscrito Voynich, considerado “el libro más misterioso del mundo”.

En una entrevista en la víspera de la entrega de los estos galardones, creados en 1983 por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación (Aecid), Martínez rememora la “casualidad” de la que surgió el podcast, el regalo de cumpleaños de su hija, que le llevó al “códice Voynich” y una historia le “llevó a otra y a otra y a otra”.

“Me di cuenta de que aquí podía haber algo, una historia rara, de un libro que te lleva a la historia de un emperador, la historia de un emperador que te lleva a la historia del librero viejo que descubrió ese libro y vas encadenando historias… me di cuenta de que lo que estaba descubriendo sin darme cuenta era un puzle con diferentes piezas que podía tener sentido si las unía todas”, rememora.

Toni Martínez García , Ana Alonso y Roberto García (de i a d), Premio Internacional Rey de España de Periodismo Cultural. EFE/ Ballesteros

Una de las piezas, explica, era Juana de Castilla, otra, el Emperador Rodolfo de Austria, y otra “un librero polaco del siglo XIX y a su vez, la esposa de este librero, una revolucionaria irlandesa, eran cuatro esquinas muy distintas alrededor de la pieza central, un libro que no se ha podido traducir”. Cómo explicar una historia tan desconocida y compleja.

Cómo explicar una historia tan desconocida y compleja

Según reconoce Martínez, “contar todo esto era un desafío” por lo que planteó “hacerlo en 10 capítulos no necesariamente lineales”: “Yo recomiendo empezar por el uno, pero si del uno se pasa al siete tampoco pasa nada, son historias”.

El pódcast español ‘El puzle Voynich’, creado por Toni Martínez y publicado en Cadena SER, Premio Rey de España Cultural. EFE

“El capítulo uno hace una presentación general, en otro nos centramos en la historia de la alquimia y del conocimiento, por supuesto en otro en la investigación sobre el libro, en cómo se investiga un libro, cómo se descodifica…”, detalla.

Y para acompañar al oyente en el viaje radiofónico, crearon un espacio sonoro que diera dinamismo y ayudara a entender la historia, tal como cuenta Roberto García, jefe de producción de SER Podcast y encargado de la realización y el diseño sonoro de ‘Puzle Voynich’.

“El primer proceso es grabar todas las voces y después limpiarlas, colocar lo que llamamos el esqueleto para que cada episodio esté todo el sonido puesto y a partir de ahí vamos ambientando con efectos sonoros y luego combinando con la música, que es original de Isa Martínez”, detalla.

“Tienes que hacer un diseño sonoro de cómo se parte un barco por la mitad o cómo en la guerra abordan un castillo y van tirando a gente por la ventana, cómo Juana la loca atraviesa un montón de pueblos de España con un carromato, partiendo del silencio”, añade…”



Discover more from LILITH "THE ORIGINAL LIE"

Subscribe to get the latest posts to your email.

One Comment

  1. Volfredo says:

    Excelente trabajo amigos y merecido premio. Felicidades a todos.

    Like

Comments are closed.